La Defensoría del Consumidor en articulación con el Centro Nacional de Registros (CNR) habilitó este martes en Zacatecoluca, La Paz, el primero de tres kioscos digitales para las personas consumidoras como parte de la estrategia de digitalización y acercamiento de servicios en el territorio.
Con este fin, la Defensoría del Consumidor y el CNR han firmado un convenio marco de cooperación interinstitucional para la instalación y provisión de servicios de promoción y protección de derechos de los consumidores, principalmente de las personas usuarias del Centro Nacional de Registros.
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que la apertura de los kioscos digitales en las centros de servicios regionales del CNR tiene como propósito que los salvadoreños cuenten con asistencia, información y protección oportuna por parte de la Defensoría del Consumidor, y prevenir que sean objeto de abusos o fraudes cuando adquieren un bien, producto o servicio.
Por su parte, el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros, destacó que es importante acercar los servicios a nuestros usuarios, además de brindar seguridad jurídica, es necesario trabajar porque sus derechos como consumidor sean respetados, este kiosko que estamos inaugurando en la oficina de Zacatecoluca y los próximos por inaugurar en Chalatenango y Morazán, son la materialización del compromiso que tenemos con el mandato del Presidente Bukele de trabajar de forma articulada entre instituciones de gobierno en beneficio de la población.
Los kioscos digitales son ventanillas virtuales a través de las cuales la persona usuaria podrá solicitar asesoría y gestionar la atención de denuncias de consumo, y al mismo tiempo, tener acceso a información y material educativo sobre sus derechos como consumidor. El primer kiosco operará en el municipio de Zacatecoluca, en La Paz.
Estos kioscos cuentan con tecnología “touch” (de contacto), y pueden utilizarse de manera práctica y rápida con solo tocar la pantalla para iniciar un trámite. Al ser dispositivos interactivos de autoservicio, los consumidores pueden compartir y recibir información en formas de texto, imágenes o video, así como establecer comunicación directa con personal delegado de la Defensoría del Consumidor para ser asistidos.
Esta estrategia de atención para los consumidores forma parte del «Proyecto de kioscos electrónicos» de la Defensoría del Consumidor.